Taller de entrenamiento vocal e improvisación

Taller de entrenamiento vocal e improvisación


Contenidos:

Surge desde la necesidad de un entrenamiento vocal aplicado al canto popular, seleccionando, a partir de diferentes vivencias alrededor del canto, una serie de técnicas y métodos diferentes. En cada contexto musical se valoran diferentes aspectos como, por ejemplo, el empaste en el coro mixto, el color y el registro en el canto solista, el timbre y el
volumen en la murga, la prosodia y el fraseo en el folclore, entre otras.

Objetivos: que la/el interesado/a logre entender su voz como herramienta de trabajo, de expresión y que pueda entender el entrenamiento aplicado a su demanda.

El taller consta de tres partes:
La primera tiene que ver con la puesta en marcha de todo el cuerpo, entendiendo a la voz como una resultante de un cuerpo que canta.

La segunda parte es el entrenamiento vocal específico, en función de la demanda de los participantes (ej: afinar, ampliar el registro, «desendurecer» el fraseo, etc.) y el tipo de repertorio que deseen abordar.

En la tercera parte desarrollaremos el juego rítmico y la improvisación, entendiendo ésta última como el primer paso hacia la expresión y la creatividad.

Abrir la boca no es fácil. Al hacerlo, le estamos sacando al cuerpo barreras de protección hacia el mundo exterior; por lo tanto, inconscientemente, el cuerpo se va a defender cerrando el tracto vocal. «Aprender» a cantar es también convencerse de que cuando abrimos la boca no va a pasar nada malo, y eso se logra realizando el entrenamiento en un
espacio amable y lúdico.

DIRIGIDO A:

Toda persona —con o sin experiencia previa— que quiera ampliar el dominio de su propia voz, atendiendo a sus necesidades y al momento en que se encuentre en cuanto a su relación con la práctica del canto.

DÍA Y HORARIO:

Martes 3 de junio de 18 a 21h

COSTO:

$1400

Inscripciones y consultas:

info@tump.edu.uy
Whatsapp (mensajes): 099 963 033
Ejido 1539 (Montevideo)

Docente:
Celia Eymann (Neuquén, 1982)

Formada en Argentina y en Chile, lleva muchos años de docencia en el canto de raíces populares y folclóricas, tanto a nivel particular como en la Escuela Superior de Música de Neuquén; es arregladora coral, chelista, cantante y compositora.

 

 

Publicado el