Taller de creación de canciones
Contenidos:
Taller grupal en el que se proponen consignas de creación de canciones a través de desafíos, juegos y ejercicios. Se plantean también actividades de escucha de músicas y se desarrollan distintos ejes temáticos en torno a la canción que buscan generar herramientas básicas de análisis e identificación de recursos compositivos e interpretativos, siempre en diálogo con el proceso creativo individual y grupal.
Se busca promover:
- la posibilidad, el desarrollo y la capacidad creativa en el ámbito de la canción
- el interés por el conocimiento de las músicas y de otras experiencias y manifestaciones artísticas como una forma de ampliar el universo creativo
- la reflexión en torno a la música y a la comunicación a través de la canción
- la diversidad de lenguajes posibles y la búsqueda de un lenguaje personal
- la escucha sensible, el análisis y el intercambio respetuoso a partir de la experiencia creativa
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en la creación musical, con disponibilidad para el diálogo, la reflexión individual y colectiva, y con disposición para la realización de ejercicios domiciliarios a partir de consignas específicas. No se requieren conocimientos de música como excluyentes.
DÍA Y HORARIO:
Martes de 19 a 20:30h
Módulo I: desde el martes 1° de abril a julio.
COSTO MENSUAL:
$2670
Inscripciones y consultas:
info@tump.edu.uy
Whatsapp (mensajes): 099 963 033
Ejido 1539 (Montevideo)
Docente:
Viviana Ruiz

Nació en 1982, vivió su infancia y adolescencia en Lagomar, Ciudad de la Costa, y vive actualmente en Montevideo. Realizó estudios musicales con Coriún Aharonián (seminario-taller de composición en música popular), Rubén Olivera (guitarra y creación de canciones), Nelly Pacheco (canto), Graciela Paraskevaídis (seminarios sobre música culta latinoamericana y actual) y Alberto Mandrake Wolf (guitarra).
Como creadora e intérprete desarrolla su actividad desde 2003 y lleva editados dos álbumes: Madreselva (2021) y Añil (2024), ambos por el sello Ayuí. A partir de su primer lanzamiento Viviana estuvo nominada a los premios Graffiti dentro de la categoría mejor artista nuevo. Su recién estrenado álbum ha tenido también una muy buena recepción de parte del público y de la prensa especializada.Es también profesora de Historia, egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Ha desarrollado su actividad como docente de Historia y también una extensa actividad como docente de música en instituciones de Educación No Formal, en instituciones de educación inicial y de forma particular.
Ha participado en proyectos de investigación y relevamiento documental musical, en especial sobre músicas tradicionales, candombe y sobre mujeres y música en el Uruguay. Entre 2012 y febrero de 2024 integró el equipo técnico del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM). Integra desde 2018 el equipo de la Fundación Archivo Aharonián-Paraskevaídis (FAAP). Con anterioridad a esa fecha, desde febrero de 2009, colaboró voluntariamente con los creadores del archivo, Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis.